Valuación de Inventarios

En este artículo describimos los diferentes métodos de valuación de inventarios.

12/27/20243 min read

Existen varios métodos de valuación y registro de inventarios que las empresas utilizan para determinar el costo de los productos vendidos y el valor de la mercancía en sus almacenes. A continuación, se listan y describen los métodos más comunes:

PEPS (FIFO: First In, First Out)
En qué consiste

Asume que los primeros artículos que ingresan al inventario son los primeros en salir o en venderse.

Características principales
  • Se utiliza el costo de las unidades más antiguas para calcular el Costo de lo Vendido.

  • El inventario final se valúa con los costos de adquisición más recientes.

Ventajas
  • Generalmente refleja mejor el valor real del inventario final (usa los costos más recientes).

  • Suele ser aceptado por la mayoría de marcos contables a nivel internacional (como IFRS).

Desventajas
  • Puede generar una mayor carga fiscal en épocas de inflación, ya que los costos “antiguos” son usualmente menores y, por ende, la utilidad reportada es mayor.

UEPS (LIFO: Last In, First Out)
En qué consiste
  • Asume que los últimos artículos que ingresan al inventario son los primeros en salir o en venderse.

Características principales
  • Se utiliza el costo de las unidades más recientes para calcular el Costo de lo Vendido.

  • El inventario final se valúa con los costos de adquisición más antiguos.

Ventajas
  • En períodos de inflación, reduce la utilidad contable al vender primero las unidades con costos más altos, lo que disminuye la carga impositiva (en entornos donde está permitido).

Desventajas
  • No es permitido bajo ciertas normativas contables internacionales (NIIF/IFRS).

  • El inventario final puede quedar valuado muy por debajo de los precios de mercado si la inflación es alta y constante.

Promedio Ponderado (Weighted Average Cost)
En qué consiste

Cada vez que se adquieren nuevas unidades, se recalcula un costo promedio ponderado para todo el inventario disponible.

Cálculo
  • Suma total del valor de las compras y el inventario anterior.

  • Se divide entre el total de unidades disponibles.

Características principales
  • Todas las unidades en inventario se consideran con el mismo costo unitario promedio.

  • A medida que se efectúan compras, se recalcula el costo promedio.

Ventajas
  • Métodos de cálculo y registro sencillos.

  • Reduce la volatilidad en el costo de ventas al promediar los precios a lo largo del tiempo.

Desventajas
  • Puede no reflejar los costos reales más recientes (como FIFO).

  • En un entorno con cambios de precios muy bruscos, el promedio puede “disfrazar” esas fluctuaciones.

Identificación Específica
En qué consiste
  • Se lleva un control detallado de cada unidad en inventario, de tal forma que se conoce exactamente el costo de adquisición (o producción) de cada artículo.

Características principales
  • Cada unidad vendida o consumida se registra con el costo específico que tuvo esa unidad.

  • Es muy útil para artículos de alto valor o con características únicas (por ejemplo, obras de arte, joyas, automóviles, equipos especiales).

Ventajas
  • Refleja con mayor precisión el costo real de cada artículo y del inventario final.

Desventajas
  • Puede ser complejo y costoso mantener este método en productos de alto volumen o sin características diferenciadas.

Otros métodos menos comunes

Aunque no son tan utilizados como los cuatro anteriores, en ciertos entornos o para fines de análisis se mencionan también:

HIFO (Highest In, First Out): Vende primero los productos con mayor costo de adquisición.

LOFO (Lowest In, First Out): Vende primero los productos con menor costo de adquisición.

Estos métodos no suelen ser aceptados formalmente bajo la mayoría de normas contables, pero a veces se utilizan internamente para propósitos gerenciales o de análisis de costos.

Conclusiones
  • PEPS (FIFO), UEPS (LIFO), Promedio Ponderado e Identificación Específica son los métodos más comunes y los más aceptados a nivel contable, con PEPS y Promedio Ponderado siendo los más utilizados internacionalmente bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

  • La elección del método afecta tanto a la utilidad contable como a la valoración de los inventarios en el balance.

  • La normativa contable, el entorno inflacionario y la naturaleza de los productos son factores clave para determinar el método que mejor se ajuste a la realidad de la empresa.